ENDOMETRITIS: Es la inflamación sistemática del endometrio, que es la capa de mucosa que cubre la cavidad uterina.
Endometritis Aguda:
- Poco frecuentes
- Producidas por infecciones bacterianas, originadas después del parto o un aborto espontáneo por retención de productos de la concepción. Infiltrado de neutrófilos en intersticio. Se resuelve eliminando por legrado los fragmentos retenidos.
Endometritis Crónica:
Las causas se dan en pacientes
- que padecen EIP
- pacientes con dispositivos uterinos (DIU)
- con TBC (Salpingitis TBC); debido a tejido intersticial retenido.
Se observan células plasmáticas, macrófagos y linfocitos.
Síntomas: Hemorragia anormal; dolor, exudado, infertilidad.
ENDOMETRIOSIS:
- Presencia de glándulas endometriales o de estroma, en localizaciones anormales fuera del Útero.
- Según la frecuencia, se localiza en Ovarios; ligamentos Uterinos, tabique rectovaginal, peritoneo pélvico.
- Más común en mujeres de 30-40 años.
- CONSECUENCIAS: Infertilidad, dismenorrea, dolor pélvico.
ADENOMIOSIS:
- Se denomina a la presencia de tejido endometrial en la pared uterina (Miometrio).
- CONSECUENCIAS: Eliminación del Miometrio durante el ciclo menstrual.
TEORIAS DEL ORIGEN DE ESTAS LESIONES
-TEORÍA DE LA REGURGITACIÓN / IMPLANTACIÓN: Menstruación retrógrada por las trompas, diseminación de Endometrio en cavidades peristálticas.
-LA TEORÍA METAPLÁSICA: El Endometrio podría originarse directamente a partir del Epitelio Celómico, desde el cual se originan los conductos Mullerianos.
-LA TEORÍA DE LA DISEMINACIÓN VASCULAR O LINFÁTICA: La Diseminación a través de las venas, o los linfáticos de la pelvis, podría explicar la presencia de lesiones endometriósicas en los pulmones, o en los ganglios linfáticos.
MORFOLOGIA:
- Los focos de endometrio respondes a la estimulación hormonal, producen nódulos en las superficies serosas.
- Cuando la enfermedad es extensa; la hemorragia causa adherencias entre las trompas; ovarios y obliteración del fondo de saco de Douglas.
- Los Ovarios, distorsionados por grandes quistes rellenos de restos hemáticos: QUISTES DE CHOCOLATE.
CLÍNICA: Dolor Pélvico producido por
- hemorragia intrapélvica
- adherencias periuterinas.
PÓLIPOS ENDOMETRIALES
Masas sésiles, que se proyectan al interior de la cavidad endometrial. Son asintomáticos, produciendo hemorragia si se ulceran.
Existen de dos tipos según la composición:
- Endometrio Funcional.
- Endometrio Hiperplásico.
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
- Factor de hemorragia anormal
- Promovida por la menopausia, enfermedad poliquística del Ovario.
- Se caracterizada por aumento de la relación glándula/estroma, más anomalías del crecimiento endometrial.
- Está asociada con la estimulación estrogénica prolongada en el tiempo del Endometrio, por un aumento en la producción de Estrógenos o por Anovulación.
- Se la relaciona con el Carcinoma endometrial.
- Se determinó que es producido por inactivación del gen PTEN, (gen supresor de tumores).
MORFOLOGÍA
Clasificación
- según complejidad: Simple-Compleja.
- según citología: Típica-Atípica.
HIPERPLASIA TÍPICA SIMPLE
Las glándulas estarán aumentadas de tamaño, con dilataciones quísticas, estroma normal
benigna se observa únicamente hemorragia fuera del ciclo menstrual (En mujeres con ciclos normales) O Hemorragia anormal (En mujeres menopaúsicas).
HIPERPLASIA COMPLEJA TÍPICA
Existe un aumento del número de glándulas, ubicándose muy cercas unas de otras (espalda con espalda); No se ven dilataciones quísticas, no hay atipía y las células que recubren las glándulas son de aspecto normal.HIPERPLASIA COMPLEJA CON ATIPIA:
Antecede al Adenocarcinoma de Endometrio
Se observan:
Se observan:
- Glándulas desorganizadas.
- Poco Estroma.
- Núcleos Atípicos.
Como tratamiento se produce el vaciamiento Uterino, para evitar su progreso.
NEOPLASIA ENDOMETRIAL INTRAEPITELIAL (NEI):
-Limitado al Epitelio, se produce sobre endometrio atrófico (Ancianos), es una lesión precursora del Carcinoma Seroso.
-Muchas Glándulas Atípicas, formadas por células cilíndricas ciliadas (Células Malignas) NEOPLASIAS
CARCINOMA DE ENDOMETRIO
- Es el cáncer endometrial, más común del tracto genital femenino.
- Se originan en mujeres posmenopáusicas, y causan hemorragia anormal.
- Edad promedio 55-65 años.
- Más frecuente en DBT- Obesidad- HTA-Tumores ováricos secretores de Estrógenos.
-Glándulas Endometriales, bien diferenciadas.
-Diferenciación Alterada, diferenciación mucinosa, tubárica, escamosa.
MORFOLOGÍA:
- Se presenta como un tumor polipoide localizado, o como un tumor difuso, que afecta toda la superficie endometrial.
- La diseminación se produce, por invasión miometrial directa, con extensión a las estructuras periuterinas.
- El último término, también se produce, la diseminaciín linfática a ganglios regionales, y en los último estadios, el tumor puede metastatizar en pulmón, Hígado, Huesos.
TIPO 1: (80-90%) Son adenocarcinomas. Se da en 55-65 años.
MACROSCOPÍA
- La lesión precursora es la Hiperplasia Endometrial, con atipía.
- Se altera la proteína codificada por PTEN, del Cromosoma 10, que es factor supresor de tumor
- También hay mutación de B-Catenina y K-RAS.
MACROSCOPÍA
Se aplica un sistema de gradación de tres grados
-Grado 1, bien diferenciado.
-Grado 2, moderadamente diferenciado, que muestra glándulas bien formadas mezcladas con áreas sólidas de células malignas.
-Grado 3, mal diferenciado, caracterizado por áreas sólidas, de células con glándulas apenas reconocibles, y un mayor grado de atipía nuclear, y de actividad mitótica.
TIPO 2 (10%) Principalmente en 65-75 años.
- Lesión precursora es el NEI (Neoplasia endometrial intraepitelial)
- Carcinomas serosos , es el más común. Son muy agresivos, y el 80%, está asociado a mutaciones de P53.
- Carcinomas de células claras.
- Ambos son tratados como de grado 3. Tienen predominio a hacer una diseminación extrauterina.
- Carcinoma mulleriano mixto.
ESTADIFICACIÓN
ESTADIO I: Carcinoma confinado al propio cuerpo del Útero.
ESTADIO II: Carcinoma ha afectado el cuerpo, y al cuello uterino.
ESTADIO III: El Carcinoma se ha extendido fuera del Útero, pero no fuera de la pelvis verdadera.
ESTADIO IV: El Carcinoma se ha extendido fuera de la pelvis verdadera o ha afectado claramente, a la mucosa de la vejiga o del recto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht6SJUBkq275gvXwU8touu_qA2apXXh4_w8OPJCtu36F2vtqdLLdHKxCUEKT3oXJ2Rwv7Q3Duyb2UuktnCxC7eF-CIGt4_HngWjk2Ft8tkW76GevQWUkj5ylaPc7nnNNFTt3eKFjncWF7l/s1600/MICA4.jpg)
CLÍNICA
Asintomático durante períodos de tiempo, pero por lo general, produce hemorragia vaginal, con excesiva leucorrea.
TUMORES DEL ENDOMETRIO CON DIFERENCIACIÓN ESTROMAL
Comprenden el 5%, de los cánceres endometriales.
CARCINOSACARCOMAS: Diferenciación estromal malignas, la estroma, tiende a
diferenciarse en una variedad de componentes malignos, como músculo, cartílago
e incluso osteoide. Se da en mujeres posmenopasuia, y se manifiesta con
hemorragia.
MORFOLOGIA: Más carnoso que el adenocarcinoma, polipoides,
sobresalen por el orificio cervical. Son muy malignos
ADENOSACARCOMAS: Se da
entre los 40 y los 50 años. Lesiones Polipoides endometriales, que pueden
sobresalir por el orificio cervical. El estroma se maligniza, y coexiste con
glándulas benignas, pero de forma anormal.
TUMORES DE LA ESTROMA: Se dividen en
dos categorías.
NÓDULOS ESTROMALES BENIGNOS: Está bien circunscripto, no penetra
el miometrio
SARCOMA DE LA
ESTROMA (MALIGNOS): Estroma endometrial neoplásico, entre
haces musculares del Miometrio
TUMORES DEL MIOMETRIO
LEIOMIOMAS
Son benignos, y
habitualmente, denominados Fibroides
Son bien circunscriptos, redondos, de color
gris, pálido.
Pueden darse:
-En el interior del Miometrio: INTRAMURALES -Por debajo del Endometrio: SUBMUCOSOS Variantes Benignas:
-Tumores
Atípicos/Pleomórficos, caracterizados por atipía nuclear, células grandes
-Leiomiomas Celulares
LEIOMIOMA METASTATIZANTE BENIGNO
Consiste en un tumor
uterino, que se extiende a los vasos, y migra a otros sitios, lo más
frecuentemente al Pulmón.
LEIOMIOMATOSIS PERITONEAL DISEMINADA
múltiples
nódulos pequeños en el Peritoneo.
LEIOMIOSARCOMAS
- Se da entre los 40-60 años.
- Se origina en el Miometrio, o en la estroma endometrial, que sufre diferenciación hacia el Músculo Liso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsvaJabbfw0kFBA1GmLtA2PEcYkAc1kvLM8iWOZkdjSNdl7KqYtAoRhBGffqs42TitcURdPPCfUiAJZUpswiRNX2LzF1dm_a5FKAVoYW00iAwcgDcn2EVvg3lroLPLK5KzFb0pRUq-eY1u/s1600/MU.jpg)
Crecen en el interior del Útero, como masas carnosas, que invaden la pared, o
como masas polipoides, que se
proyectan hacia la luz.
Tienen Tendencia a recurrir después de la extirpación
Pueden metastatizar, por vía hemática, o a órganos distantes; Pulmones, Hueso,
Cerebro.
TROMPAS DE FALOPIO
INFLAMACIONES
SALPINGITIS SUPURATIVA: Por organismos exógenos.
TUMORES Y
QUISTES
Quistes paratubáricos, quistes diminutos, transparentes, rellenos de
líquido claro seroso
TUMORES INFRECUENTES:
BENIGNOS: ADENOMATOIDES
(MESOTELIOMAS)
MALIGNOS: ADENOCARCINOMA: Afectación de la luz, y de la Mucosa.